Los saberes de mis estudiantes
Hola compañeros, los invito a participar en este blog, compartiendo experiencias de aprendizaje, para retroalimentar y fortalecer nuestra práctica docente en esta nueva estrategia de aprendizaje.
Después de realizar el ejercicio con el andamio cognitivo aplicado a los alumnos, comparto con ustedes la información recopilada referente a la pregunta:
Después de realizar el ejercicio con el andamio cognitivo aplicado a los alumnos, comparto con ustedes la información recopilada referente a la pregunta:
¿Qué cosa hacen nuestros alumnos en Internet?
Les comento que no fue una sorpresa para mi saber, que lo primero que hacen los jóvenes cuando prenden una computadora, es entrar a la Internet, abrir su Messenger, checar quién está conectado y saludar a sus amigos o compañeros aún y cuando se acaban de despedir minutos antes, después checan sus correos y contestan apresuradamente como sí el tiempo los apremiara, son tan rápidos para ejecutar esas tareas que nadie les gana.
El segundo uso que le dan mis alumnos a la Internet radica en buscar su música preferida y bajarla para escucharla posteriormente en sus mp3, celulares o ipots
El otro uso más cotidiano es el de checar que fotos nuevas subieron sus amigos al metroflog y comentar las imágenes que serán firmadas rápidamente
Es impresionante saber que la mayoría de los jóvenes tiene su propio metroflog, myspace facebook o fotoflog etc.y que es usado como red social para compartir videos imágenes, comentarios, sugerencias e incluso para conocer a más gente, entre otros usos.
La Internet también es usada para buscar información para realizar investigaciones, tareas, bajar imágenes, etc. en páginas como wikipedia.com, monografía.com, etc.
Son muy pocos los que la utilizan para comprar o vender productos y sólo dos alumnos saben crear páginas web.
Resulta tan interesante ver lo hábiles que son los jóvenes para aprender a utilizar estás herramientas tecnológicas y que a nosotros los docentes nos cuesta un poco de trabajo manejarlas y en ocasiones nos resistimos a utilizarlas, ya que hasta la fecha algunos de nosotros les tenemos miedo a desconfigurarlas o dejarlas inservibles, y nos vemos rebasados por los alumnos.
Es tiempo de actualizar nuestra práctica docente en todos los aspectos, y como punto de partida y para desarrollar las competencias docentes necesarias y generar las competencias de los alumnos, presento la siguiente propuesta.
En consenso con el grupo y partiendo de que bajar música es lo que más hacen en la Internet y de lo que saben hacer y puedan enseñar a los otros compañeros y al propio docente, se acordó la siguiente estrategia
Para la secuencia cuyo concepto fundamental es la comunicación y el tema es la variación de la lengua, se trabajará de la siguiente manera.
Un alumno enseñará al grupo a través de una presentación en power point, como bajar la música.
Por equipos del software limewire van a descargar su canción preferida y a través del reproductor de música analizarán la letra de la misma, para posteriormente en una presentación de power point expondrán los siguientes aspectos:
· Título de la canción
· Autor.
· Interprete.
· Las variaciones de la lengua (jerga, caló y modismo), para lo cual tendrán que escuchar atentamente la letra e identificar en que partes de la canción son empleadas estas variaciones.
· Un alumno creará un blog y enviará las invitaciones a los correos electrónicos de todo el grupo, para que cada equipo suba sus análisis y puedan ser leídos, comentados y comparados por todo el grupo.
· Por equipos expresarán en el blog la experiencia percibida de está nueva manera dinámica de analizar las letras de las canciones favoritas y adquirir nuevos conocimientos a través de esta estrategia de aprendizaje.
Les comento que no fue una sorpresa para mi saber, que lo primero que hacen los jóvenes cuando prenden una computadora, es entrar a la Internet, abrir su Messenger, checar quién está conectado y saludar a sus amigos o compañeros aún y cuando se acaban de despedir minutos antes, después checan sus correos y contestan apresuradamente como sí el tiempo los apremiara, son tan rápidos para ejecutar esas tareas que nadie les gana.
El segundo uso que le dan mis alumnos a la Internet radica en buscar su música preferida y bajarla para escucharla posteriormente en sus mp3, celulares o ipots
El otro uso más cotidiano es el de checar que fotos nuevas subieron sus amigos al metroflog y comentar las imágenes que serán firmadas rápidamente
Es impresionante saber que la mayoría de los jóvenes tiene su propio metroflog, myspace facebook o fotoflog etc.y que es usado como red social para compartir videos imágenes, comentarios, sugerencias e incluso para conocer a más gente, entre otros usos.
La Internet también es usada para buscar información para realizar investigaciones, tareas, bajar imágenes, etc. en páginas como wikipedia.com, monografía.com, etc.
Son muy pocos los que la utilizan para comprar o vender productos y sólo dos alumnos saben crear páginas web.
Resulta tan interesante ver lo hábiles que son los jóvenes para aprender a utilizar estás herramientas tecnológicas y que a nosotros los docentes nos cuesta un poco de trabajo manejarlas y en ocasiones nos resistimos a utilizarlas, ya que hasta la fecha algunos de nosotros les tenemos miedo a desconfigurarlas o dejarlas inservibles, y nos vemos rebasados por los alumnos.
Es tiempo de actualizar nuestra práctica docente en todos los aspectos, y como punto de partida y para desarrollar las competencias docentes necesarias y generar las competencias de los alumnos, presento la siguiente propuesta.
En consenso con el grupo y partiendo de que bajar música es lo que más hacen en la Internet y de lo que saben hacer y puedan enseñar a los otros compañeros y al propio docente, se acordó la siguiente estrategia
Para la secuencia cuyo concepto fundamental es la comunicación y el tema es la variación de la lengua, se trabajará de la siguiente manera.
Un alumno enseñará al grupo a través de una presentación en power point, como bajar la música.
Por equipos del software limewire van a descargar su canción preferida y a través del reproductor de música analizarán la letra de la misma, para posteriormente en una presentación de power point expondrán los siguientes aspectos:
· Título de la canción
· Autor.
· Interprete.
· Las variaciones de la lengua (jerga, caló y modismo), para lo cual tendrán que escuchar atentamente la letra e identificar en que partes de la canción son empleadas estas variaciones.
· Un alumno creará un blog y enviará las invitaciones a los correos electrónicos de todo el grupo, para que cada equipo suba sus análisis y puedan ser leídos, comentados y comparados por todo el grupo.
· Por equipos expresarán en el blog la experiencia percibida de está nueva manera dinámica de analizar las letras de las canciones favoritas y adquirir nuevos conocimientos a través de esta estrategia de aprendizaje.
Hola Yuly:
ResponderEliminarPor fin encontré tu blog.
Haz mencionado la clave, los más jóvenes no tienen ese miedo a "hechar a perder o desconfigurar". Creo que hoy en día es un miedo infundado, porque los menús son mucho más amigables que hace algunos años. Muestra de ello es que en ningún momento hemos utilizado el dichoso lenguaje HTML que es en el que se basan las ediciones de páginas web.
Muy buena investigación, será interesante ver los resultados con Limewire.
Saludos.
Hola Yuly
ResponderEliminarMe pareció muy buena tu idea de la presentación en power point para enseñar el uso de esta herramienta.
Saludos Claudia Beyliss
Me gustó leer tus participaciones y apreciar en ellas el gusto y responsabilidad que tienes por tu trabajo docente, como Claudia considero buena tu idea sobre el ejemplo de los alumnos de como "bajar música" Saludos.
ResponderEliminarHola Yuly:
ResponderEliminarMuy bien estructurado tu programa de participación por parte de los alumnos.
En mi escuela, terminamos semestre, el grupo acutal ya no estará a mi cargo, lo que me dificultara dar seguimiento, así que solo los llevé al aula de computo a comprobar sus competencia y a compartir sus conocimientos con los que estaban menos familiarizados con internet
Hola Yuly
ResponderEliminarSolo para comentarte que desafortunadamente cuando los alumnos se comunican a través de la internet, ya sea al escribir un correo, el chat o através del metroflog, lo hacen de una manera distorsionada; el solicitarles que sus mensajes sean escritos de manera correcta, aplicando las reglas ortográficas, podría ser una estrategia que bien podemos aplicar.
Saludos
Compañera Yuli:
ResponderEliminarEs un gusto saludarte y conocer tu blog y enterarme de tu concepción del proceso de comunicación que llevan acabo los alumnos interartuando directamente con los equipos de computación, ya que para comunicarse através de estos equipos llevan acabó diferentes actividades y para esto tienen que interactuar directamente con el objeto de estudio y así ellos mismos construyen su aprendizaje. que estés bien.
Julieta:
ResponderEliminarLa planeación que realizas con tus alumnos para poder aprovechar el uso de la web, está muy bien planteada, consideras todos los aspectos para su implementación, y definitivamente planteas la forma de que los alumnos socialicen sus aprendizajes de manera grupal. Muy buen trabajo.