Después de analizar el cuadro sinóptico de Pere Marqués y situar el enfoque por competencias con estas concepciones puedo comentar lo siguiente:
El Modelo educativo que propone la RIEMS, fundamentado en el enfoque por competencias que deberán adquirir los estudiantes del siglo XXI, en donde la educación se concibe bajo otra óptica, en el entendido de que educar con enfoque por competencias significa crear experiencias de aprendizajes para que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan movilizar, de forma integral recursos que se consideran indispensables para realizar satisfactoriamente las actividades demandadas, en donde los conocimientos por sí mismos no son lo más importante, sino el uso que se hace de ellos, en situaciones especificas de la vida personal , social y profesional.
En el documento de Pere Marqués (UAB,1999) hace mención a diferentes concepciones de aprendizaje y las más congruentes con el enfoque por competencias de la RIEMS son : Aprendizaje por descubrimiento. Aprendizaje significativo, Psicología cognitivista, Constructivismo y Socio Constructivismo.
Para el enfoque por competencias, como para el constructivismo es más importante la calidad del proceso de aprendizaje, que la cantidad de datos memorizados, los estudiantes eficaces deberán ser capaces no tanto de almacenar los contenidos sino de saber dónde y cómo buscarlos y procesarlos, de igual forma en el “Constructivismo”, J. Piaget, aprender implica transformar el conocimiento, esto depende de la capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio, por ello la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas, en el enfoque por competencias el alumno desarrolla su capacidad para pensar en forma crítica y reflexiva, despierta su conciencia y actúa eficientemente ante un problema determinado.
En nuestro modelo también los alumnos basan sus relaciones en el respeto y la tolerancia, y usan el diálogo y la argumentación como medios para aprender y resolver conflictos, interactúan armónicamente, colaboran en la producción de proyectos colectivos e individuales, que les permiten descubrir soluciones a problemáticas de su entorno y de su propio proyecto de vida. Y en la Psicología Cognitivista (Merrill, Gagné…) el alumno potencia todas sus actividades ya que al activar sus capacidades cognitivas puede elaborar estrategias que facilitarán solucionar dificultades o problemas, propio de su vida o entorno; en el enfoque por competencias el alumno unifica sus distintos saberes, sus diversos conocimientos a su formación integral, esto le permitirá desarrollarse en distintos contextos curriculares.
El modelo además propicia el desarrollo integral a partir de las necesidades e intereses como individuos y como miembros de una sociedad basada en el desarrollo sustentable y en valores acordes con la justicia, la identidad nacional y la soberanía.( motivación, condiciones externas, aprendizaje significativo). En el aprendizaje significativo, el alumno conecta la nueva información con sus conocimientos previos, lo hace suyo y se adueñe del nuevo conocimiento en forma significativa; en el enfoque por competencias se induce al alumno a construir sus saberes a partir de sus conocimientos previos, desarrollando sus habilidades y actitudes propias durante todo su proceso educativo.
En el Socio- constructivismo, aprender significa “aprender con otros”, es una experiencia social donde aprende a explicar, argumenta y cada uno construye y reconstruye su conocimiento, según sus esquemas saberes y experiencias, en el enfoque por competencias el alumno transfiere sus conocimientos a diversas situaciones, aprende a vivir en fraternidad, a reflexionar, desarrollar, identificar, aporta y respeta diversos puntos de vista.
Estas competencias contienen elementos fundamentados en teorías de aprendizajes tales como:
· El Constructivismo. De J.Pieget, y Vigotsky, (construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio…)
· Aprendizaje Significativo. De. Ausubel, j. Novak. (en donde los conocimientos nuevos deben ser relacionados con los saberes previos que posee el educando.
· Aprendizaje por descubrimiento. De J. Bruner. (en donde atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad)
· Psicología Cognitivista. De Merrill, Gagné. (basado en teorías del procesamiento de la información y….).
Compañeros de grupo les envio un cordial y afectuoso saludo y espero sus valiosas aportaciones y comentarios.
Yuly
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario