
El Centro Estudios Tecnológicos del Mar No. 29 se encuentra ubicado en el Municipio del Carmen, Campeche en la isla denominada del Carmen, base de las operaciones de Pemex para la extracción de crudo y gas en la Sonda de Campeche y puerto de pesca ribereña y de altura. A continuación se proporciona el diagnóstico socioeducativo donde se enclava el plantel:
Actividades económicas:
Las tres principales actividades económicas en mi comunidad son: la industria petrolera, la pesquera, el comercio y los servicios, siendo la petrolera la que genera el mayor volumen de empleo y derrama económica local, regional y nacional; la segunda actividad es la del comercio y los servicios y de último la actividad pesquera.
La propuesta de trabajo está enfocada a realizar un proyecto de investigación sobre el uso de los recursos naturales en la comunidad y la búsqueda de nuevas formas de transformación para su comercialización, buscando que los alumnos se involucren en el conocimiento de la dinámica socio-económica de su entorno.
Desempleo o subempleo:
De los padres y en algunos casos nuestros propios alumnos de nuestro plantel, se encuentran empleados de la siguiente manera:
25% trabajan para la industria petrolera,
5% trabaja en la industria pesquera,
20% trabaja para servicios públicos,
25% en el comercio formal e informal y
25% en la industria de la construcción.
Se propone realizar un proyecto que denote las destrezas y habilidades de las personas desempleadas y estrategias para mejorar sus oportunidades de emplearse.
Servicios básicos: agua, luz y transporte:
Las familias de nuestros alumnos cuentan con los siguientes servicios:
100% cuenta con energía eléctrica.
75% con servicio de agua potable.
100% cuenta con transporte público a la escuela.
80% cuenta con calles pavimentadas.
No se cuenta con drenaje hidráulico, el 100% cuenta con fosas sépticas y plantas de tratamiento de aguas negras.
Se propone elaborar un ensayo, haciendo énfasis en la importancia del agua como recurso natural y fuente de vida.
Salud sexual y reproductiva de los jóvenes
En el Plantel actualmente se tiene el siguiente escenario en cuanto a las relaciones interpersonales de los alumnos:
a) Deserción escolar:
En los últimos 3 años, 6 estudiantes han desertado por embarazo
b) Servicios que atienden a los jóvenes:
En el plantel: el Departamento de Psicología,
En la comunidad: Centro de Integración Juvenil, Injucam, Seguro social, SSA.
c) Campañas de información:
Se realizan coordinadas por el Departamento de Orientación Educativa y la SSA conferencias para jóvenes en situaciones de riesgo, adiciones, sexualidad, carencia de valores, y entrevistas personalizadas si son requeridas cada semestre en el marco de las Campañas de Responsabilidad Compartida y Sexualidad Responsable.
Ambiente escolar
Hay un ambiente estudiantil con todas las implicaciones que conlleva el trato con adolescentes y sus vivencias cotidianas con su entorno familiar y de amistades internas y externas al plantel.
a) Deserción por violencia:
En los últimos 3 años se han dado dos casos de deserción por violencia.
b) Violencia contra las mujeres:
No se han presentados casos.
c) Relaciones interpersonales:
Solo se ha presentado un caso de acoso sexual en los últimos tres años
Se realizan Cursos-taller sobre Violencia Escolar y Conferencias sobre maltrato físico y psicológico a las mujeres apoyado por el Departamento de Orientación Educativa.
Bienes culturales y recreativos.
a) Servicios y programas culturales
El Gobierno del Estado promueve y fomenta el Día de la Campechanidad; en noviembre la celebración con la realización de altares el día de muertos; las celebraciones patrias y presentaciones del Festival Internacional Cervantino.
b) Espacios y programas de recreación
En el plantel, se realizan las convivencias “Un día en familia” y “Posada navideña”.
El gobierno municipal promueve la Feria de Julio y la Fiesta del Mar.
c) Espacios y programas deportivos
Torneos de ligas locales y regionales de futbol, Basquetbol, Beisbol, ajedrez, y la realización de la Semana en Ciencia y Tecnología del Mar.
Se propone organizar eventos deportivos internos con la finalidad de propiciar interacción de alumnos-docentes-padres de familia y personal en general.
Inseguridad
La problemática común en todo el país también se presenta en nuestro entorno:
a) Robos a casa-habitación, narcotráfico y secuestros.
b) No se han presentado problemas políticos-sociales.
c) Asaltos a mano armada y con armas blancas.
La propuesta es promover conferencias y foros con diferentes dependencias, autoridades judiciales y escolares sobre las normas y reglamentos de seguridad pública, donde el alumno pregunte alguna duda que tenga sobre inseguridad, y hacer hincapié en la formación de valores que promuevan la importancia y el respeto a la vida, de tal manera que se sensibilice al estudiante para tener una mejor calidad de vida social en el entorno.
Deterioro ambiental
Se presentan los siguientes problemas ambientales:
a) Basura en las calles, rellenos de terrenos con basura inorgánica.
b) Contaminación de playas y mar abierto
c) Destrucción de manglares, contaminación de la fauna marina y del ambiente en general.
Se plantea promover la participación de nuestros alumnos en las campañas de limpieza de playas, sobre el cuidado en el uso de energía eléctrica y el agua, que promueven diversos sectores de la sociedad con el apoyo d Departamento de Vinculación.
Convivencia familiar
Con referencia a la convivencia familiar en mi comunidad podría decirse que se refleja un ambiente armónico representado de la siguiente manera:
a) El 75% de la población estudiantil tiene buenas relaciones con sus padres.
b) El 55% de alumnos vive con ambos padres, el 35 % viven con uno de sus padres, el 5% viven con algún familiar y el 5% viven solos.
c) El 55% de los alumnos comentan que tienen convivencia con su familia de manera habitual.
Para favorecer la unión y comunicación familiar se programarán conferencia sobre “Mi familia y yo”, sensibilización en clase sobre la “Responsabilidad que se tiene hacia la familia y su importancia” con el apoyo de las diferentes asignaturas.
De igual manera se promoverán actividades que generen la interacción de relaciones de convivencia interpersonales maestros, alumnos y padres de familia.
Las problemáticas detectadas en el diagnóstico y las situaciones susceptibles de trabajar en el contexto de nuestra asignatura, estará en función de los saberes tecnológicos de los estudiantes mismos que nos permitirán generar estrategias de aprendizajes significativos, creativos e innovadores para mejorar la calidad de vida de su entorno comunitario, mismo que repercutirá en su entorno escolar.
La población estudiantil presenta de acuerdo a la edad en que se encuentran, las siguientes características mismas que dominan en la mayoría de la población estudiantil:
Con referencia a las distintas formas de comunicación que prevalece en los diálogos entre los estudiantes, encontramos que utilizan lenguajes con códigos, símbolos y palabras entrecortadas que denotan su personalidad e identidad con el resto del grupo, comunicación que les permite interactuar de manera más sencilla, en esta etapa de definir su propia personalidad, la cual se modifica rápidamente por las aceleradas transformaciones físicas de su cuerpo, generándole incomodidad y ansiedad en algunas ocasiones, pero en otras es una ventana que se abre para que externe sus emociones y resuelva sus propios conflictos y enfrente con éxito su desarrollo personal, mismo que va evolucionando de lo concreto-real e inicia el pensamiento formal o hipotético-deductivo, que le permite razonar, analizar, ser más crítico, piensa en valores, reflexivo sobre el entorno que lo rodea, por lo que tiene una conciencia más realista.
En cuanto a la relación de maestro- estudiantes que se presenta en este entrono escolar es de igualdad y respeto mutuo. Y como es conocido por todos en esta etapa los jóvenes renuncian a la dependencia de los padres y buscan su autonomía, cuestiona la autoridad de las personas adultas, lo importante de tener amistades y pertenecer a un grupo para encontrar su apoyo y afecto al expresar libremente sus deseos y necesidades, es aquí donde nuestra labor consiste en orientar y sensibilizar en los aspectos de la importancia de las relaciones efectivas.
Agradezco de manera muy especial la participación incondicional proporcionada por mis compañeras de trabajo en la realización de este proyecto educativo.
A la Lic. Yamil Caña Martínez jefa del Depto. de Servicios Educativos, la Lic. Anahí Vargas Gómez, jefa de la Oficina de Tutorias y Orientación Educativa, a la QFB. Kenia I. Coyoc Manzanilla, y a la Ing. Glendy Santiní Ventura, por sus valiosas aportaciones y comentarios al trabajo.
Espero recibir comentarios.
Yuly.
He leído tu entorno y el análisis que haces de este tiene mucho que ver en el desempeño acádemicos de los alumno y las actividades que propones son para mi bastante aceptable para que se den las interacciones intersujetivas y así el alumno transite de manera grata en el desarrollo de todas las actividades acádemicas que le impongan cada uno de los docentes que les imparta la asignatura correspondiente construyendo este su propio conocimiento.
ResponderEliminarHola Yuly
ResponderEliminarEsta muy completo y documentado tu diagnóstico, en la mayoría de las comunidades coincidimos con algunas actividades económicas, se me hace muy interesante la base petrólera que tienen en la isla.
En los proyectos para ayudar a solucionar los problemas de la comunidad vamos por el mismo camino, formar conciencia y respeto por el medio ambiente.
saludos
Hola Yuly:
ResponderEliminarPresentas un informe muy bien estructurado.
Es interesante saber de las comunidades a lo largo y ancho de nuestra república,y muchas de las problemáticas son muy similares.
Aunque en tu caso la actividad económica podría considerarse homogénea, ya que la actividad principal y las subactividades giran en torno a la industria petrolera, que como lo mencionas es también una importante actividad económica a nivel nacional.
Recibe un saludo.
Hola Yuly:
ResponderEliminarMe parece muy completo tu Diagnóstico sobre el entorno en que habitan sus alumnos, además se me hace muy importante las actividades económicas que existen, ya que de ellos se puede trabajar con los alumnos de acuerdo a la RIEMS, sobre el objetivo principal que el alumno sea muy competente en el trabajo laboral y lo mejor preparado tanto para entrar a una Universidad.
¡Qué tal Yuly!
ResponderEliminarLeyendo el diagnóstico que realizaste del contexto en donde se desenvuelven tus estudiantes considero que es muy importante los proyectos relacionados con el medio ambiente por la zona que habitan, de acuerdo a la actividad económica del lugar, identifico que el ambiente le ofrece a los jóvenes seguridad, por lo que le favorecerá desarrollarse profesionalmente en su región.
Te envío un gran saludo.
Hola Yuly!
ResponderEliminar¡Hola Yuly!
ResponderEliminarFelicidades por tu trabajo y gran esfuerzo, me parece muy completo.
Esperemos contribuir con cada uno de nuestros planes de acción para solucionar o por lo menos disminuir los problemas que se presentan en el entorno de los jóvenes.
Haces referencia en tu reporte en la importancia de la familia y de implementar mejoras en los institutos para contribuir a concientizar a los jóvenes en que una de las fortalezas que tenemos como personas es tener una identidad familiar, además de la identidad propia por supuesto. Sabemos que la familia es nuestro soporte emocional, y de ahí muchas veces emanan los problemas de nuestros estudiantes, bien por tí y tus compañeros maestros que planean contribuir a mejorar este aspecto tan esencial y fundamental en la vida de nuestros estudiantes.
Gracias por la foto de tu ciudad. No conocía ni sabía nada. Por lo menos ya me documenté de algo. En mi ciudad, la pesca es la actividad económica mas importante, al contrario de la tuya.
Saludos.
Bendiciones.
Marcela.
Yuly: Gracias por el acercamiento al lugar donde se encuentra tu plantel y las condiciones del entorno que rodea a tus alumnos así como apreciar algunas de las actividades que se realizan o están programadas con la finalidad de atender las situaciones adversas a las que se enfrentan los estudiantes. Hasta luego
ResponderEliminarJulieta:
ResponderEliminarEl trabajo diagnóstico que acabas de realizar es muy completo, ya que te permite abordar la problemática en medio de la cuál se desarrollan tus alumnos, y los objetivos de formación que debes perseguir como docente; cada rubro en donde realizas propuestas te permite hilar de manera compleja tus planteamientos educativos en consideración con la transversalidad de contenidos...
Bien hecho.
Saludos